Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris CARNE. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris CARNE. Mostrar tots els missatges

diumenge, 7 de novembre del 2010

OSSO BUCCO A LA GREMOLATA

DSC01043

M´agrada cuinar, per molts és un plaer, una afició , un entreteniment.... per mi és una manera de viure, jo vaig triar què volia ser i què volia fer i millor o pitjor tinc la fortuna de fer-ho .
Avui pensava en els clàssics de la cuina, pobres! molts d´ells reis de la seva espècie han passat a segons i tercers plans trets a cops de cul pels gotets , platets , aires , escumes i reduccions , ells, reis i senyors de la cuina !
Clàssics de la cuina catalana , balear, extremenya , manxega , gallega, per no dir de les cuines italianes, francesa, o alemanya per citar-ne alguns , són uns grans desconeguts per molts que es preocupen mes per fer uns "molls a la puturrúdefua" quan ni tant sols n´és temps , que per fer unes fantàstiques i meravelloses sopes d´all , que no han tastat un cop en la seva vida , cosa que no entenc , perquè si hom menja una mitja de tres cops al dia i te uns trenta anys ha fet 23.850 àpats , com pot ser que mai hagi menjat unes sopes d´all? ho entendría si es tractes d´un caviar , però unes sopes d´all? i això només és un exemple evidentment , exemple d´ un plat típic a tota la península i que molts probablement mai han menjat , però pels que posiblement no és pas desconegut un plat de vedella amb salsa d´ostres, que ni és vedella ni porta salsa d´ostres.

Potser estic un pel crítica avui, i no voldría pas que pensessiu que tinc res en contra de la cuina forànea , ni de la cuina " moderna" , ni de l´alta cuina , no no no, no és pas això , a mi m´encanta i qui em coneix be que ho sap , però no podem oblidar els clàssics , no podem fer-nos de grans gourmets desconeixent la cuina més tradicional, l´arrel de la cuina , la de cada dia , la cuina de casa , la de la casa del costat fins i tot , la que ha omplert estòmags quan res hi havia per omplir-los , la dels pressupostos ajustats a un sou minso , totes aquestes cuines no poden passar desapercebudes . Penseu que no tinc raó ?

Avui un dels plats mes tradicionals i clàssics de la cuina lombarda, jo el vaig veure preparar fa molts anys i panys quan els meus coneixements de cuina italiana eren uns macarrons com feia la mare , molt temps després el Milanès autor d´aquest Ossobucco , amantíssim de la seva terra ens va explicar unes quantes coses mes , avui L´"Osso Bucco "u òs buit a la gremolata.

DSC01046
INGREDIENTS

OSSO BUCCO ( un per persona )
FARINA
OLI D´OLIVA
VI BLANC SEC
VERDURES PER LA BRESA ( pastanaga , ceba , porro , api...tallades en juliana)
LLIMONES ( Rallades )
JULIVERT ( Trinxat )
FILET D´ANXOVA ( Optatiu i trinxat )

ELABORACIÓ

Barrejar la farina , amb pebre negre i orenga .
Salar els talls de carn.
Enfarinar els talls de carn i daurar-los a la paella per ambdós costats amb oli d´oliva. Reservar-los.
Passar l´oli restant colat a una cassola i afegir-hi tota la bresa , sofregir-la be i afegir la carn a sobre de la verdura sense remenar-la perquè no es desfaci , cobrir amb el vi blanc i coure tapat a foc lent entre 1 1/2 hora i 2 hores, aneu afegint de tant en quan un raig d´aigua per què no quedi sec.
Un cop cuita , reservar la carn i passar les verdures pel colador xinès sense triturar, només pressionant les verdures i el suc.
Barrejar, el julivert, amb la llimona i l´anxova i unes gotes de suc de llimona.
Posar la carn en una plata o casola cobrint-la amb la salsa i aixecant-li el bull perquè agafi la salsa.
Per servir poseu el tall cobert de salsa i empolsat amb la gremolata , per acompanyar jo ho vaig fer amb una mica de pasta i unes pastanagues tornejades però de vegades i és molt habitual en aquesta carn ho he fet amb un rissotto de llimona .
Que vagi de gust amb aquest clàsic de lombardia.



dijous, 1 d’abril del 2010

SECRET.......... XINÈS/ SECRETO........CHINO

Photobucket

No és pas cap secret que això està una mica abandonat , de fet fa una colla de temps que només vinc per aquí per fer un passeig per casa vostra i mirar com en sou de constants i treballadors.
No us enganyaré pas , ni he tingut massa feina ni he estat molt ocupada ni res de res , tan sols no en tenia ganes , de tant en quan passen aquestes coses, suposo , al menys a mi , temporades en que no tens ganes de fer res i la desidia s´acopla a tu com una paparra , i si us he de ser sincera segueixo una mica igual , ara a més tinc feina i de la obligada , la de si o si i l´he de fer , s´han acabat les vacances , la paparra no marxa sola i me l´he de treure de sobre com pugui , he decidit fer-ho a l´estil " vaga xinesa " , com menys ganes en tingui de fer res més he de fer i a veure que passa, igual ara tinc sobreproducció ! així que per començar aqui teniu aquest " Secret a l´estil xinès".

INGREDIENTS

SECRET DE PORC ( IBÈRIC O NO )
SALSA DE SOJA ( 100 ml )
MEL ( 1 c/s)
SUC DE LLIMA( 2 c/s)
VI DE XERÈS ( 50 ml )
TALLARINS D´ARRÒS
PEBROT VERD
CEBA TENDRA
PASTANAGA
SHITAKES
TOMÀQUETS CIREROL
OLI DE SÈSAM
PEBRE
SAL


ELABORACIÓ

Poseu unes hores avans a marinar el secret amb la salsa de soja , el vi de xerès , la mel i el suc de llima en les proporcions aconsellades i que vosaltres augmentareu en proporció a la carn a marinar.
Treieu-lo de la marinada i poseu aquesta a reduïr , si cal afegiu una mica de sucre , ha de quedar una salsa densa i un pel agredolça.
Poseu un olla d´aigua a bullir, mentrestant talleu el pebrot i la ceba en juliana fina , la pastanaga a rodanxes i els bolets shitake laminats i reserveu-ho tot.
Poseu a coure els tallarins , un parell de minuts quan arrenquin a bullir són suficients.
Escalfeu en una paella un rajolí d´oli de girasol i igual d´oli de sèsam , saltejeu les verdures i acte seguit afegiu els tallarins , dues voltes són suficient, en quan es barregin els retireu.
Feu el secret en una planxa ben calenta per ambdós costats deixant-lo un pel cru però sempre procurant que quedi calent per dins.
Un cop tingueu tots els passos fets anem a emplatar.
Talleu el secret una mica abiaixat però conservant la forma , acompanyeu-lo dels fideus saltejats i amaniu el conjunt amb un filet de la salsa reduïda , tingueu en compte al sal, la soja és molt saborosa.

Espero que us agradi i tot i que he perdut una mica de pràctica en les explicacions em posi al dia ben aviat.

SALUD
Photobucket

No es ningún secreto que esto lleva un tiempo abandonado , de hecho hace mucho que sólo entro por aquí a darme un paseo por vuestras cocinas y ver como sois de constantes y trabajadores.
No os voy a engañar , ni he tenido mucho trabajo ni he estado muy ocupada ni nada de nada , solo es que no tenia ganas , de vez en cuando pasan estas cosas , supongo , al menos a mi , temporadas en las que no tienes ganas de nada y la desidia se acopla a ti como una garrapata y si os he de ser sincera sigo un poco igual y ahora encima tengo trabajo y del obligatorio del de si o si y lo tengo que hacer, se acabaron las vacaciones y la garrapata no se despega sola , me la tengo de sacar de encima como pueda y he decidido hacerlo al estilo " huelga china " cuantas menos ganas tenga de hacer nada mas voy a hacer y a ver que pasa ¡ igual ahora tengo superproducción ! , así que para comenzar, ahí va este " Secreto al estilo chino".

INGREDIENTES

SECRETO DE CERDO ( IBÉRICO O NO )
SALSA DE SOJA
MIEL
ZUMO DE LIMA
VINO DE JEREZ
TALLARINES DE ARROZ
PIMIENTO VERDE
ZANAHORIA
CEBOLLA
SHIITAKES
TOMATES CHERRY
ACEITE DE SÉSAMO
PIMIENTA
SAL

ELABORACIÓN

Poned unas horas antes a marinar el secreto con la salsa de soja , el vino de jerez , la miel y el zumo de lima en las proporciones aconsejadas y que vosotros aumentaréis o reduciréis en proporción a la carne a marinar.
Sacadlo de la marinada y poned ésta a reducir si es necesario con un poco de azúcar , tiene que quedar una salsa densa y un pelín agridulce.
Poned una olla de agua a hervir , mientras cortad el pimiento y la cebolla en juliana fina. la zanahoria a rodajas y las setas laminadas , reservadlo de momento.
Poned a cocer los tallarines, con dos minutos a partir del hervor es suficiente.
En una sartén calentad un chorrito de aceite de girasol y aceite de sésamo en la misma proporción , saltead las verduras y acto seguido añadid los tallarines, dos vueltas son suficientes , en cuanto se mezclen los retiráis.
Haced el secreto en una plancha bien caliente por ambos lados procurando que quede un pelín crudo pero caliente por dentro.
Una vez todos los pasos finalizados vamos a emplatar.
Cortad el secreto un poco al biés , pero conservando su forma , acompañadlo de los fideos salteados y aliñad el conjunto con un fino hilo de la salsa reducida, tened en cuenta la sal, pues la soja es muy sabrosa.

Espero que os guste y aunque he perdido un poco la práctica con las explicaciones , me pondré al día muy pronto.

SALUD


Photobucket

diumenge, 28 de setembre del 2008

POLLO EN PEPITORIA

La pepitoria es uno de los platos clásicos en la gastronomía española , el origen de este plato es bastante desconocido, hay quien dice si es un plato de procedencia árabe  y quien dice si es de origen frances ,lo cierto es que es conocido en casi todas las regiones españolas , sobre todo en la cocina castellana y andaluza.
Generalmente se cocinan en pepitoria las aves , gallinas , pollos , capones..... y como casi todos los platos tiene sus variantes , dependiendo de la región de l@s cociner@s , en este caso lo hice con pollo, y pongo siempre  huevo duro para cada uno sin picar, pero creo no equivocarme si digo que el ave,las almendras y el huevo son el denominador común a todos.
Es un plato solicitadísimo a mi abuela materna, que es quién me lo enseñó , ese día se hacia sopa de albondiguillas y el pollo.
Hoy de momento sólo viene el pollo en pepitoria.....
INGREDIENTES
 
1 POLLO ENTERO Ó 4 CUARTOS TRASEROS
SAL Y PIMIENTA
HARINA
1 CEBOLLA
1/2 VASO DE VINO BLANCO
1 HUEVO DURO Y 2 MAS PARA ACOMPAÑAR
24 ALMENDRAS BLANCAS
UNOS HILOS DE AZAFRÁN
PEREJIL
1 Ó 2 DIENTES DE AJO
CALDO DE POLLO

ELABORACIÓN

Salpimentar el pollo,enharinarlo y freírlo por todos lados en aceite de oliva hasta que esté dorado.
Picar una cebolla muy fina y sofreírla en el aceite de freír el pollo, siempre y cuando no se haya quemado la harina , hasta que esté doradita ,añadir entonces el pollo y la hoja de laurel, darle unas vueltas y añadir seguidamente el vino.
Dejar cocer hasta que el vino reduzca su volumen , incorporar entonces el caldo de pollo , la cocción variará si es una gallina un pollo de corral .....y dejar cocer.
Mientras freír el ajo y machacadlo en el mortero junto a las almendras,la yema de huevo, el perejil y el azafrán previamente tostado , una vez bien majado incorporadlo al guiso y dejad cocer a fuego lento hasta que el pollo esté tierno.
Yo lo acompaño con medio huevo duro y el blanco del huevo que queda rallado por encima.
¿GUSTAN?




dimarts, 16 de setembre del 2008

MAGRET DE PATO CON ESCABECHE DE VERDURAS TIERNAS Y UVAS


El magret, es la pechuga del pato graso cebado de manera artificial para el crecimiento de su hígado ó "foie" .

Si os habéis dado cuenta suelen tener todos un tamaño casi igual , el peso normal de la pechuga de estos patos "engordados" es de unos 400 grs y esa es una ración para dos personas.

La preparación de un magret suele ser a la plancha o a la parrilla, pues lo normal es que no se le de una cocción larga,mas bien todo lo contrario pues la carne se vuelve dura y correosa , aunque hay quien gusta de una carne muy echa y aprecia su sabor de carne roja.

Podemos hacerlo como digo sólo,a la parrilla o acompañado por alguna salsa , las salsas tipo agridulces o afrutadas le van bien pues al ser una carne de fuerte sabor le aportan frescura y la hacen mas ligera.

En este caso he escogido como acompañamiento un escabeche de verduritas tiernas con uva " garnatxa",la misma salsa del escabeche acompaña a la carne.

El magret está cortado por la mitad en diagonal y luego al biés .

INGREDIENTES

1 PECHUGA
2 CEBOLLETAS
2 ZANAHORIAS
200 GRS DE JUDIAS BOBY
2 DIENTES DE AJO
1 RACIMO DE UVAS
TOMILLO
LAUREL
150 ML DE VINO BLANCO
150ML DE ACEITE DE OLIVA
50ML DE VINAGRE
SAL
PIMIENTA NEGRA EN GRANO

ELABORACIÓN

Calentar el aceite y rehogar un poco en el los ajos , añadir la cebolla cortada en juliana , la zanahoria a rodajas,las judias verdes y el "bouquet garni" hecho con el tomillo y el laurel,dejar pochar las verduras a fuego bajo y agregar el vinagre y el vino,dejar reducir y añadir las uvas unos minutos antes de finalizar la cocción; rectificar de sal si fuera necesario.

Marcar unos cortes por la piel del magret, y marcar en la plancha por ambos lados, primero del lado de la piel dejándolo a fuego no muy fuerte y mas tiempo para que pierda grasa y a su vez sin que llegue a cocerse la carne, esta se vaya calentando.

Cortar la carne como ya he comentado,salar con un toque de sal Maldon y servir con el escabeche de verduras y su salsa.


dimecres, 10 de setembre del 2008

ASADO DE CONEJO

DSC00383

Conejo , carne blanca ,muy apropiada para dietas , pues prácticamente no tiene grasa y además de no engordar y de ser muy saludable ,es económica y admite una cantidad de preparaciones casi infinitas.
Hoy he hecho un asado , creo que bastante tradicional , al horno con unas patatas , es rápido , bajo en calorías ( relativamente ) pues al hornearlo,necesitamos menos aceite y muy muy sabroso ,con las patatas como buen acompañamiento no necesitamos más.
Cuando cocino,carnes,procuro que las piezas sean iguales , en este caso muslos , de esta forma todas se cuecen por igual; en el caso del conejo , para asar prefiero que sean muslos o paletillas , pues los lomos quedan muy secos y nos gustan mas a la plancha o empanados.
Este mismo procedimiento y los mismos ingredientes pero cambiando por cordero o pollo esta igual de bien.
INGREDIENTES: 4 personas
  • 4 MUSLOS Y 4 PALETILLAS DE CONEJO
  • UNA CEBOLLA
  • UN TOMATE
  • 2 DIENTES DE AJO
  • 1 HOJA DE LAUREL
  • TOMILLO
  • PEREJIL
  • ACEITE
  • SAL
  • PIMIENTA EN GRANO
  • VINO BLANCO
  • PATATAS
DSC00381

ELABORACIÓN

En una bandeja para horno,colocamos el conejo , la cebolla y el tomate cortados en juliana ,las hierbas aromáticas ,el ajo y el perejil picados bien finos ,un chorro de aceite , un vaso de vino blanco y la pimienta en grano y lo dejamos macerar unas horas.
Calentamos el horno a 160º ,introducimos la bandeja tapada y lo dejamos coser así por espacio de unos 20 minutos , mientras cortamos las patatas a lascas y pasado este tiempo las añadimos al conejo,sazonándolo todo ,tapamos de nuevo la bandeja y lo dejamos en el horno hasta que las patatas estén casi cocidas , entonces destapamos y dejamos que se doren,las patatas y la carne,antes de sacar ,espolvorearemos por encima perejil picado fresco.



divendres, 15 d’agost del 2008

PIERNA DE CORDERO CON SALSA DE CIRUELAS Y MENTA




El cordero es otro clásico en la cocina árabe, no hay festividad en la que falte este animal ,los frutos secos , pasas, ciruelas y como no la menta son complementos indispensables en esta cocina.
Para este plato ,sencillo en su confección necesitamos deshuesar la pierna del cordero, tarea que seguramente con mucho gusto hará nuestro carnicero y echo esto, lo demás carece de complicación.

INGREDIENTES

1 PIERNA DE CORDERO LECHAL
200 GRS DE CEBOLLA
200 GRS DE PUERROS
100 GRS DE ZANAHORIA
3 DIENTES DE AJO
1 RAMA DE ROMERO
SAL
PIMIENTA
ACEITE DE OLIVA
CIRUELAS PASAS
ALMENDRAS BLANCAS
MENTA FRESCA
COMINO
SESAMO

ELABORACIÓN

Sazonar la pierna de cordero y poner unas hojas de menta en el interior,alabardar y en una cazuela con aceite de oliva dorar por todos lados.
Cortar todas las verduras para confeccionar una bresa y añadir a la cazuela con el cordero,cocer todo junto; cuando las verduras estén doradas añadir un poco de agua y tapar para que acabe de cocerse la pierna.
Una vez cocida retirar la carne y pasar las verduras por el chino, poner la salsa restante en una cazuela y añadir las almendras fritas y las ciruelas,cocer unos minutos mientras cortamos el cordero a rodajas y lo incorporamos a la salsa para que tome sabor dejándolo cocer un par de minutos.
Picar unas hojas de menta y espolvorear por encima.
Montar el plato con la carne unas ciruelas y unas almendras, también queda muy bien un poco de sémola cuscus.